Difícilmente hayan pasado desapercibidas para alguien la suspensión por parte del MSP de la venta del "preparado homeopático" GS (que ya veremos el porqué de las comillas) y los resultados poco alentadores de las pruebas PISA. ¿Puede haber algún tipo de conexión a revisar en ambos eventos? En mi retorcida forma de pensar, sí.
Vayamos por partes. Las gotas GS, que según su creador, el veterinario Edelmar Siqueira, son consumidas por unas 50.000 personas, NO son un preparado homeopático. Los que realmente lo son, no poseen una sola molécula de ningún principio activo ya que son puro excipiente y su "efectividad" es mediocre, pobre e insuficientemente explicada argumentando que el agua "posee memoria". No es un tema en el cual quiera extenderme ahora, pero basta esto para entender porqué las gotas GS no son homeopáticas. Cualquier persona que razone de forma crítica, analítica y escéptica celebrará el hecho de que -por fin- la policía sanitaria tome cartas en el asunto. Pero no fue así en la enorme mayoría de los casos. La suspensión de la venta del milagroso medicamento es hoy la bandera de muchísimas personas que hablan de conspiraciones entre la mafia de los laboratorios, Tabaré Vázquez y, por ahí, hasta de los miembros del Rotary Club de Palo Solo. Claro, sin una sola prueba de esto, como tampoco las hay acerca de la eficacia de las susodichas gotas, más allá de las anecdóticas. Es interesante ver cómo la mayoría de los embanderados detrás de Siqueira valoran los testimonios como: "mi padre las tomó y le hicieron re-bien", a la vez que ningunean otros del orden de "yo mismo las tomé y estoy cada vez peor".
Pero yendo al grano: ¿A qué se debe tanta indignación hacia la resolución ministerial, cuando está haciendo lo que DEBE hacer? ¿Qué pasaría si un laboratorio transnacional vendiera un medicamento que no fue exhaustivamente testeado, bajo la etiqueta de "preparado homeopático", aprovechando el vacío legal y fiscal al respecto? No hay que tener mucha imaginación para adivinarlo.
La función del MSP es sin lugar a ninguna duda la que puso en práctica en esta oportunidad. ¿Que no lo hace en otros casos? Seguramente. Pero eso no valida que se siga vendiendo un producto que no ha sido rigurosamente testeado, cuyos componentes han carecido de toda trazabilidad y que además fue comercializado durante casi 20 años aprovechando una chicana legal (curiosamente, ese punto no despierta sentimientos conspiranoicos).
Luego tenemos los resultados de las pruebas PISA. Seguramente ya el lector está al tanto de los datos acerca de la caída del paisito en dichas pruebas. Algunos lo considerarán irrelevante, otros preocupante y unos más alarmante. Pero es un hecho: caímos varios lugares, y más allá de quiénes están por encima nuestro, no llegamos siquiera a mantener el nivel anterior.
Como mencioné al principio, tal vez sea algo retorcida la conexión que logro establecer entre estos dos hechos, pero veamos algo: estas pruebas se basan principalmente en matemáticas, ciencias y comprensión lectora. ¿Existe un común denominador en estas tres áreas del conocimiento? Sí: la lógica. Llámese lógica, pensamiento racional o como guste, igualmente es una capacidad necesaria para la comprensión de dichas materias.
Claro que no hay un solo factor incidiendo en los malos resultados. Mas me parece que es bueno ( casualmente ) pensar sobre ambos hechos. ¿Es de ahora que la Educación no hace énfasis en el pensamiento racional? ¿Los mismos pibes que hicieron las pruebas son los que se rasgan las vestiduras por la "tiránica" suspensión de las gotas GS? ¿Los resultados de las pruebas, podrían llegar a reflejar la mentalidad anticientífica de una sociedad? ¿No vendría sobrando yoga en los colegios y faltando astronomía? Dudas que se me vienen a la cabeza, mozo...
*Magufo: término de orígen ibérico que refiere a aquel sujeto que practica y propaga una o más pseudociencias.
Se origina en la combinación de "mago" y "ufólogo"
¿Te gustó? Compartilo:
Twittear
Comentarios: *Magufo: término de orígen ibérico que refiere a aquel sujeto que practica y propaga una o más pseudociencias.
Se origina en la combinación de "mago" y "ufólogo"
¿Te gustó? Compartilo:
Twittear
No hay comentarios :
Publicar un comentario
los comentarios no serán moderados, pero aquellos que se consideren inapropiados serán eliminados sin explicación alguna.